Un libro ejemplar.
"El pensamiento político de las derechas españolas" de P.C. González Cuevas.
Reseña de
Sergio Fernández Riquelme.
Pedro Carlos González Cuevas, profesor de Historia de las Ideas y las Formas Políticas en la UNED, es el autor de una obra clave para conocer la historia del pensamiento político liberal-conservador en España, en sus rasgos de originalidad y en los límites de su evolución doctrinal, desde el paradigma "de las derechas españolas".
Este texto, obra de uno de los grandes historiadores de la España actual, viene a complementar una tesis analítica presente en sus primeros trabajos de enjundia: Acción Española. Teología política y nacionalismo autoritario en España (1913-1936) (Tecnos, 1998), Historia de las derechas españolas. De la Ilustración a nuestros días (Biblioteca Nueva, 2000) y La tradición bloqueada o Maeztu. Biografía de un nacionalista español (Marcial Pons, 2003). González Cuevas aporta, a partir de las fuentes esenciales, una interpretación completa de las principales ideas y corrientes de pensamiento de las llamadas "derechas españoles"; a través de su itinerario histórico, desde la pura contrarrevolución originaria hasta su inserción en el ideario liberal-democrático, desgrana los hechos clave, los principales protagonistas, las polémicas y conflictos decisivos, y sobre todo, la vinculación de las ideas imperantes con las decisiones políticas que hicieron de una manera y no de otra "el tiempo histórico" nacional.
A través de los cinco capítulos que componen este texto recorre las fases de la Historia de España a la luz del impacto jurídico-político e intelectual de las aportaciones doctrinales de las "derechas españolas", entre las que podemos destacar: a) las consecuencias de la derrota ante Estados Unidos en 1898 y la pérdida de los restos del imperio colonial, momento histórico que evidenció la fragilidad del sistema político-social español como "Estado nación", y la emergencia del llamado regeneracionismo (de Costa a Mallada) con sus olvidados tintes autoritarios-nacionalistas; b) la eclosión del pretendido como "perfecto" sistema bipartidista liberal-conservador (el "turno" de Cánovas y Sagasta), y su final ante la crisis económica y la revolución social; c) la imposición de una dictadura comisaria dirigida por el militar Miguel Primo de Rivera, entre la pura tecnocracia y la imitación del autoritarismo europea de entreguerras; d) la alianza entre diferentes derechas ante la II República, el fracaso de la vía republicana-conservadora y la final unión de las mismas en el bando nacional durante la Guerra civil; e) la unificación de "las derechas" en el régimen autoritario de Franco, y sus diferentes crisis, conflictos y preponderancias a lo largo de la vida del mismo; y f) la final transición del pensamiento derechista español, en sus traumas y adaptaciones al modelo político liberal-democrático primero, y al modelo social del Estado del bienestar después (en lo que Fernández de la Mora denominó como Partitocracia o "Estado de Partidos").
Y a lo largo de este recorrido, el profesor González Cuevas subraya la noción plural de "derechas" en la Historia reciente de España. Frente a la simple e ideológica delimitación singular (como en el caso de la categoría "izquierda"), nuestro autor demuestra las múltiples ideas y doctrinas que unieron y desunieron al conservadurismo español: monárquico o republicano, democrático o autoritario, laico o católico, fascista y tradicionalista, confesional o laico, revolucionario o reaccionario, autárquico o desarrollista, estatista o liberal.
Una obra pues, imprescindible, tanto por la síntesis historiográfica realizada con erudición por el autor, como por la interpretación concreta que aporta sobre el significado histórico del singular pensamiento conservador/derechista en España, tanto es su peculiaridad religiosa-cultural como su retraso en ciertas modas en boga más allá de los Pirineos, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Véase Pedro Carlos González Cuevas: El pensamiento político de la derecha española en el siglo XX. De la crisis de la Restauración al Estado de partidos (1898-2000). Madrid, Tecnos, 2005, 285 p.