LRH 34.2.pdf
Documento Adobe Acrobat 121.9 KB

Historia del petróleo y dependencia en el África española.

 

ADJOA Nathalie Chiye épouse KESSÉ*[1]

KOUAKOU Kouamé Romaric*[2] 

 

 

RESUMEN 

El descubrimiento del petróleo en Guinea Ecuatorial en los años 1990, ha constituido un impulso de su desarrollo económico. Como tal, permitió el enriquecimiento del sector económico de dicho país, de un nuevo producto con todos los cambios con que se ha venido relacionando: construcción de nuevas infraestructuras, creación de muchos empleos segundarios e informales vinculados a la explotación de este recurso. Esta situación ha permitido en sus inicios una cierta independencia de este pequeño Estado centroafricano frente al exterior, sobre todo ante los inversores europeos dado que fue él mismo que financiaba sus proyectos. Pero, con gobernabilidad africana en general, y en este caso preciso de los gobernantes de Guinea Ecuatorial, el país siempre no consigue administrar juiciosamente esta industria del petróleo. Así, en los albores de la explotación petrolera, los demás recursos económicos (café, cacao, madera) fueron muy pronto abandonados en beneficio del petróleo cuyos ingresos considerables sólo benefician a una mínima parte de la población y a las multinacionales extranjeras invirtiendo en el país. Por consiguiente, esta situación provoca tensiones y crisis entre otras, las tensiones entre las islas de Mbañe y corisco cuya principal razón fue económica, al oponer dos naciones: Guinea Ecuatorial y Gabón; y ; esto, desde los tiempos coloniales de España hasta hoy en día.

Palabras claves: Historia, Petróleo, Dependencia, África, España, Guinea Ecuatorial.

 

SUMMARY

 

The discovery of oil in Equatorial Guinea in the 1990s has been a boost to its economic development. As such, it allowed the enrichment of the country's economic sector, a new product with all the changes that have been related: construction of new infrastructures, creation of many secondary and informal jobs linked to the exploitation of this resource. This situation has allowed in the beginning a certain independence of this small Central African state vis-a-vis the outside, especially to the European investors since it was he who financed his projects. But with African governability in general, and in this precise case of the rulers of Equatorial Guinea, the country is not always able to manage this oil industry judiciously. Thus, at the dawn of oil exploitation, other economic resources (coffee, cocoa, timber) were soon abandoned to the benefit of oil whose considerable income only benefits a small part of the population and foreign multinationals investing in the country. Consequently, this situation provokes tensions and crises among others, the tensions between the islands of Mbañe and corisco whose main reason was economic, when opposing two nations: Equatorial Guinea and Gabón; Y ; From the colonial times of Spain to today.

 

 

Keywords: History, Oil, Dependency, Africa, Spain, Equatorial Guinea.

 

INTRODUCCIÓN

 

El descubrimiento del petróleo a mediados de los años 1990 en Guinea Ecuatorial ha señalado un indudable punto de inflexión en su historia. Hasta entonces, este pequeño país de África central cuya economía estaba basada en la agricultura (café, cacao) y la exportación de madera se vio entrando en una nueva fase: la era del petróleo. En efecto, el hallazgo del petróleo puso fin al reino de estos productos relegados en el segundo plano en beneficio de las actividades del sector petrolero que muy pronto empezó a atraer las inversiones extranjeras. Sin embargo, a pesar de este salto cuantitativo, la sociedad ecuatoguineana no ha percibido los dividendos de la nueva riqueza y el conjunto del país sigue sometido a los dictados de una autocracia (Reina Padrón: 2014, 3); lo que hizo que el conjunto de la población ecuatoguineana permanece siempre en las difíciles condiciones de vida y la tasa de pobreza se ha mantenido constante. En otros términos, pese a los destacables beneficios de la industria petrolera, Guinea Ecuatorial no ha podido salir de este letargo económico que lo caracteriza, y más bien sigue dependiendo de las ayudas extranjeras con que vienen reanudándose sus relaciones externas con Europa. Desde entonces, ¿Sería el petróleo un factor de dependencia o de independencia?

En el presente trabajo nos corresponderá mostrar en qué medida el petróleo puede ser un factor de independencia para un país como Guinea Ecuatorial por un lado, y por otro demostrar que todas las riquezas que generan las actividades petroleras acaban por crear un cierto estado de dependencia desde los tiempos coloniales españoles hasta hoy.

 

I/ EL PETRÓLEO COMO FACTOR DE INDEPENDENCIA

El descubrimiento del petróleo apareció como el punto clave del florecimiento económico de Guinea Ecuatorial ya que su extracción y explotación así que todas las demás actividades con que vienen relacionándose han permitido enriquecer el país y favorecer su autodeterminación y su autonomía financiera.

 

I-1/ El esfuerzo de la diversificación económica

En esta parte, se trata de probar que la actividad petrolera desemboca en la implantación de otras actividades, permitiendo así el desarrollo de otros sectores económicos. Eso aparece por el hecho de que el propio país financia él mismo las realizaciones infraestructurales y los proyectos sociales porque dispone de una fuerte fuente de ingresos que le permiten realizarlos e ir al cabo de todas estas iniciativas. En efecto, con los antiguos productos (café, cacao, madera), la economía ecuatoguineana y aun el país estaba en manos extranjeras; o sea que dependía el país mayoritariamente de las ayudas económicas que recibía de las grandes potencias. Pero, al descubrir el petróleo y al comenzar su extracción y explotación, poco a poco ha empezado el país a liberarse de la presencia y del poderío extranjero en su economía. Como prueba, gracias a los ingresos del petróleo, Guinea Ecuatorial se ha inscrito en un gigantesco programa de inversión en infraestructuras públicas que abarca todo el territorio nacional (carreteras, puentes, puertos, aeropuertos), y en edificios públicos (ministerios, ayuntamientos, etc.).

Asimismo, la riqueza petrolera ha desembocado en un crecimiento de los ingresos públicos destinados al ahorro y a la inversión, alcanzando entonces la cifra récord de 3.784 millones de euros en 2009; una cifra verdaderamente elevada para un país de menos de un millón de habitantes . Para hacerse, 534 millones de euros fueron invertidos en infraestructuras sociales, 1.322 millones de euros en infraestructuras civiles, 997 millones de euros en inversión productiva y 930 millones de euros en inversión para la propia Administración Pública, siendo la inversión social la que más creció en 2009 con un 116% frente a un crecimiento total de 78% .

Por otra parte, el petróleo genera otras actividades complementarias. Al número de éstas, destacan la construcción de una fábrica eléctrica de gas y otra de metanol por un coste de 450 millones de dólares. Por todo eso, Guinea Ecuatorial se presenta como un país de oportunidades de negocios multisectoriales. Además, se nota claramente que el descubrimiento del petróleo ha desempeñado un papel importantísimo en la diversificación de las actividades económicas, permitiendo entonces la inversión en múltiples y diversos sectores de la sociedad y al Estado guineano tener el control sobre los asuntos del país.

I-2/ Importantes ingresos financieros y económicos

Cuando se analiza el sector petrolero desde el punto de vista de los ingresos financieros, aparece evidente que éstos son demasiados suficientes para favorecer una autonomía financiera y económica del país. En efecto, eso debería influir sobre el desarrollo económico del país; toda cosa que es efectiva ya que con el descubrimiento del petróleo y las actividades que luego han seguido, se ha operado un notable cambio al nivel del PIB. De hecho, el PIB per cápita pasó entonces de 373 dólares (sea 410 euros) en 1994 - año en que hubo la devaluación del franco CFA - a 3.900 dólares (sea 4300 euros) en 2001. Este incremento exponencial del PIB se vino relacionando con la entrada de este pequeño país en el escenario mundial de los países productores del petróleo y le izó al rango del cuarto país mundial de productor de crudo per cápita en 2009 (véase cuadro 1).

Por otra parte, Lo cierto es que, desde que empezaron a explorarse los primeros pozos en la última década del siglo pasado, el PIB de Guinea Ecuatorial comenzó a crecer durante varios años sucesivos en torno al 33%, la Renta per Cápita pasó de 330 dólares por habitante en 1990, a 5.600 en el año 2.000. En 2010, habría alcanzado ya nada menos que 18.000 dólares, según la Oficina Comercial de España en Malabo.

Así pues, de lo que precede, resulta que Guinea Ecuatorial se ha vuelto independiente frente a la actividad petrolera por haberla utilizado para revitalizar otros sectores de actividad de su economía. Además, el descubrimiento del petróleo influyó positivamente en el desarrollo del país al encaminar la realización de muchas infraestructuras de diversa índole. No obstante, esta independencia de Guinea Ecuatorial frente al petróleo de que se trata es formal puesto que conlleva aspectos negativos que la comprometen seriamente, provocando entonces la llamada maldición de los recursos.

 

II/ EL PETRÓLEO COMO FACTOR DE DEPENDENCIA.

El descubrimiento del petróleo en Guinea Ecuatorial tiene más aspectos negativos que positivos. Esto es, los ingresos que resultan de las explotaciones del crudo no benefician más que a un cierto grupo; es decir al gobierno vigente y a sus aliados mientras que la sociedad guineana se sigue manteniendo en la pobreza.

II-1/ La homogeneidad de la economía de Guinea Ecuatorial

Desde el hallazgo en los años 1990 del petróleo, Guinea Ecuatorial cuya parte de sus riquezas procedieron de la exportación de madera y la agricultura con el binomio café-cacao, se ha convertido en un país mono exportador; es decir que sus exportaciones se han dirigido principalmente hacia el petróleo. En efecto, estos grandes productos fueron muy pronto abandonados y aun relegados en el segundo plano en beneficio de la extracción y explotación del crudo. La cual actividad debería en realidad conllevar muchas ventajas; pero con lo que se produjo con el café, el cacao y la madera, nos enfrentamos a un cierre de las demás fuentes de ingresos del país. Hoy, toda la economía ecuatoguineana depende absolutamente del sector petrolero que ahoga los demás sectores con sus grandes y notables ingresos. Como prueba, los ingresos del Estado son sobre todo de origen petrolero, entre el 90% y el 95% del total en los últimos años, con un récord en 2008 debido a la evolución del precio del barril de petróleo ese año (véase gráfico) . Si bien es un dato realmente elevado que pone de realce una total dependencia de Guinea Ecuatorial respecto de dicho producto. Hay que comprenderlo en un contexto de entrada masiva y repentina de ingresos petrolíferos y de un abandono de la actividad económica anterior, principalmente agraria.

Por otra parte, para apoyar esta idea de dependencia del petróleo de los países cuya economía tiene como fuente fundamental de ingresos este recurso (Nigeria, Gabón, Venezuela, Guinea Ecuatorial), se destaca la tesis defendida por José Luis Reina Padrón en su artículo científico. Según él en efecto: ‹‹ la nula diversificación de la economía de los exportadores de petróleo hace que su dependencia del exterior sea casi completa, lo que debilita los tejidos económicos internos que no estén relacionados directa o indirectamente con este sector. ›› (Reina Padrón, 2014: 15). De esto, se comprende que la dependencia económica de un país de un solo producto conlleva desventajas que actúan negativamente sobre su desarrollo; y también hace que los países se olviden y releguen completamente el fenómeno de la competitividad, de la diversidad y de la innovación económica (además tecnológica y científica) de su país, volviéndose en meros vendedores de un producto que debería conllevar ingentes y beneficios socioeconómicos al conjunto de su sociedad. Resulta pues que el desarrollo de la industria petrolera esconde una cierta dependencia en este recurso ya que es hacia él que se dirige casi todas las inversiones y asuntos en este pequeño Estado centroafricano. De ahí, la vulnerabilidad de éste frente a los demás países en cuanto a la diversidad de sus actividades económicas.

 

II-2/ Grandes asimetrías y dispariedades económicas y financieras

 

Es cierto que la industria petrolera genera muchos y suficientes ingresos a un pequeño país como Guinea Ecuatorial. Pero, si el reparto de estos ingresos se hace de manera equitativa, las poblaciones sufrirían  menos la pobreza que les está ahogando desde hace mucho tiempo. Esto es que esta situación provoca dispariedades económicas en cuanto a los ingresos que resultan de este recurso y eso, a dos grandes niveles:

Por un lado, a nivel interno, el hecho más aparente es la exclusión de las comunidades locales ecuatoguineanas de los beneficios y las ventajas económicas, y también del control sobre los recursos locales. O sea, la actividad se viene relacionando con importantes ingresos que sólo benefician al presidente Teodoro Obiang Nguema y a los clanes aliados. En efecto, éstos representan un número insignificante ante el resto de la población que sigue padeciendo la miseria y la pobreza mientras que el régimen vigente es el que concentra entre sus manos toda la riqueza. Y como si esta situación no bastara, el gobierno no facilita el acceso  al trabajo; así que gran parte de la población guineana sufre el paro. Eso tiene su explicación en el hecho de que la infraestructura moral o psicológica está siempre primitiva. Es decir que la mentalidad de los dirigentes guineanos en particular y africanos en general, no prioriza a sus propios pueblos sino a los extranjeros que acaban por enriquecerse en detrimento de los propios nativos. Pues, de manera general, los países que tienen en común la producción y exportación del petróleo reúnen características similares entre ellos: la generalización de la pobreza, crisis económicas recurrentes, consolidación de mentalidades rentistas y una latente corrupción en todos los ámbitos del Estado. Todo ello bajo la tutela de gobiernos autoritarios y clientelares, lo que hace que el nivel de ingresos per cápita en estos países nada tenga que ver con su nivel de desarrollo. Además, Los beneficios de las actividades procedentes del petróleo no se han destinado a diversificar su economía, tampoco a desarrollar sus recursos humanos, ni a reducir su deuda externa.

Como afirma Gonzalo Escribano “en las economías rentistas las élites gobernantes controlan con gran facilidad los elevados ingresos procedentes del petróleo, produciéndose un fortalecimiento político del régimen. Dichos ingresos se filtran en muy escasa medida al conjunto de la población y, cuando esto ocurre, el régimen los distribuye a su antojo basándose en criterios políticos y no de eficiencia económica o, menos aún, de equidad”(Escribano, 1999: 8). Por otro lado, al nivel externo, la industria petrolera en Guinea Ecuatorial revela la dependencia del país del mercado exterior (gráfico 4); es decir que, en su desarrollo, el país tiene que pactar con multinacionales con fin que éstas inviertan en este sector; toda cosa que no les disgustan con su presencia masiva en el país hasta poseer muchos más ingresos que el propio país. Y lo cierto es que estas multinacionales importan los enormes beneficios que ganan en sus distintos países de origen (EE.UU, España, Francia, etc.) para inscribirlos en un proceso de desarrollo y también enriquecerlos.

Por consiguiente, toda esta dependencia de Guinea Ecuatorial de la industria conduce a crisis recurrentes entre poblaciones pobres sumidas en la pobreza y la miseria, y clases ricas. Como prueba, no menos de 80% de las entradas petroleras pertenecen a 5% de la muy pequeña población del país y exclusivamente a los miembros del entorno del presidente, según las quejas hechas por un alto funcionario americano ejerciendo en Malabo. Así pues, por último, el Estado guineano se ha hipotecado él mismo en el capital extranjero puesto que está vinculado a éste por la amortización o el ahogo de la deuda. Y la cual situación es la propia de casi todos los países exportadores del petróleo tales como Venezuela, Gabón, Camerún que actualmente sufren crisis del petróleo. En este contexto, Las islas de Mbañe y Corisco situadas entre Guinea ecuatorial y Gabón sufren crisis. Históricamente en 1900 se firmó un tratado en Francia entre los franceses de Gabón y los españoles de Guinea ecuatorial para designar el propietario de las islas. Se finalizó con la victoria de los españoles, es decir de Guinea. Pero con el ardiente deseo económico, Gabón empezó a ocupar dichas islas. Frente a ésto, los pueblos de Guinea Ecuatorial empezaron a reivindicar sus tierras. Lo que se desembocó en el conflicto de las islas de Mbañe[3] y Corisco[4].

II-3/ Causas, manifestaciones y consecuencias del conflicto.

Tras las independencias en 1968, Guinea Ecuatorial no acordaba mucha atención a sus islas de Mbañe y de corisco. Eso por ignorancia de lo que poseían estas islas. Algunas décadas después se dió cuenta de sus riquezas naturales. En efecto, las islas de Mbañe y de Corisco poseen el petróleo, el diamante, y el metal descubierto por la fábrica de petróleo de los franceses instalados en Gabón, vecino de Guinea ecuatorial. Es a partir de este momento que cada uno de ellos quería explotar dichas riquezas. Así el verdadero propietario Guinea Ecuatorial estaba opuesta al descubridor ilegal Gabón. Para arreglar las cosas decidieron pasar a la fase diplomática. En las causas politicas, mucho antes de su acceso a la soberanía, la O.N.U ha reconocido la pertenencia de la Bahía de Corisco a la Guinea Española actual Guinea Ecuatorial ya en 1869. Pero después de su independencia en 1960, Gabón codició imitando al colonizador francés, empezó por ocupar ilegalmente las islas de Mbañe y Corisco en su cabeza Ali BONGO (hijo del presidente gabonés Omar BONGO). Ali BONGO acompañado por el comandante en jefe de la marina gabonesa así como por un destacamento de élite. Declaró que las islas pertenecen a Gabón y que reforzaría su presencia con más dotación política, reafirmando de esta forma la soberanía gabonesa de estas tierras.

Frente a este evento Francisco Macías NGUEMA se desplazó hacia Gabón para tratar deresolver el problema diciendo que la ocupación gabonesa es “una violación del territorio nacional” y estaba sostenido por su primer ministro quien decía que es una “ocupación ilegal”. Durante una visita amistosa en Gabón, Teodoro Obiang NGUEMA se acordó una pronta reunión de la comisión de las fronteras con el fin de facilitar la cooperación entre los dos países, eso en 2001. La reunión se acabó con una presentación de un documento por parte de Ali BONGO que le permitía ocupar las islas. Pero Obiang NGUEMA no reconoció el documento porque no tenía ni autenticidad tan poco encabezamiento oficial. Asi empezó las manifestaciones del conflicto.  Referente a las manifestacione del conflicto ; tras las instalación del ejército gabonés en las islas de Mbañe y Corisco en 1972, el primer presidente de Guinea Ecuatorial Macias NGUEMA denunció aquella agresión. Asi en septiembre del mismo año, unos soldados guineoecuatorianos abrieron fuego contra los pescadores gaboneses activos en la zona en disputa. Libreville respondió enviando dos barcos de cuarenta soldados para ocupar Mbañe, conga y cocoteros. Congo y el entonces Zaire invitaron a MACIAS y BONGO a Brazaville. Un comunicado hizo alusión al deseo de una solución pacífica del conflicto de Mbañe bajo los auspicios de los conciliadores Marien NGUABI y MOBUTU respectivamente presidentes de Congo y del entonces Zaire. Sin embargo desde la crisis de 1972 la isla ha estado ocupada por los gendarmes gaboneses. Al considerar la persistencia del conflicto fronterizo BONGO y OBIANG crearon en 1999 una comisión del golfo de guinea con la finalidad de prevenir eventuales conflictos, iniciativa que no ha resuelto nada.

Con respecto a las consecuencias, frente a la incapacidad del gobierno guineano de Teodoro Obiang NGUEMA para responder a la ocupación militar gabonesa de Mbañe, se sublevó el pueblo de Guinea Ecuatorial contra su gobierno. Esta sublevación puso el dedo en la llaga. A partir de entonces se cambiaron las relaciones políticas entre ambos países. Se creó una desconfianza mutua.

 

CONCLUSIÓN.

En resumidas cuentas, cabe decir que el descubrimiento del petróleo en Guinea Ecuatorial en los años 1990, ha constituido un impulso de su desarrollo económico. Como tal, permitió el enriquecimiento del sector económico de dicho país, de un nuevo producto con todos los cambios con que se ha venido relacionando: construcción de nuevas infraestructuras, creación de muchos empleos segundarios e informales vinculados a la explotación de este recurso. Esta situación ha permitido en sus inicios una cierta independencia de este pequeño Estado centroafricano frente al exterior, sobre todo ante los inversores europeos dado que fue él mismo que financiaban sus proyectos. Pero, con la mentalidad siempre no desarrollada de los gobernantes africanos en general, y en este caso preciso de los gobernantes ecuatoguineanos, el país siempre no consigue administrar juiciosamente esta industria del petróleo. Así, en los albores de la explotación petrolera, los demás recursos económicos (café, cacao, madera) fueron muy pronto abandonados en beneficio del petróleo cuyos ingresos considerables sólo benefician al presidente Teodoro Obiang Nguema y a las multinacionales extranjeras invirtiendo en el país. Por consiguiente, esta situación provoca tensiones y crisis ya que la mayoría de los guineanos padecen la miseria y la pobreza, y parece que Guinea Ecuatorial está cada vez más endeudado. Pues bien, por lo que nos toca a nosotros, un país no debería tener como único producto de exportación el petróleo, sino que debe diversificar sus actividades económicas. Además, los países exportadores del petróleo tienen que poner al servicio de su desarrollo, los ingresos que resulten de la industria petrolera para que aprovechen todas las capas de la población.

Esto nos lleva a las consecuencias de la colonización española sobre el pueblo de Guinea Ecuatorial.  Una vez la independencia adquirida de manera sistemática, los Guineoecuatorianos se incorporaron categóricamente en su territorio. Pero la colonización española dejó algunos rasgos importantísimos en su vida, desde los albores de la independencia hasta hoy en día. Estos rasgos, los iremos enumerando:

-          Desde el punto de vista  político,

El pueblo de Guinea Ecuatorial ayer organizado políticamente de manera monárquica, pasó a un sistema nuevo inspirado del sistema blanco caracterizado por la democracia y encabezado por un presidente. Desde entonces, para el buen funcionamiento de la sociedad y el respeto de los derechos humanos se promulgaron leyes que el ecuatoguineano de antes de los españoles no conocía nunca.

-Desde el punto de vista educativo,

Se implantó la alfabetización del pueblo de Guinea Ecuatorial, aprendiéndole la lengua del colonizador que le servirá luego de medio para expresarse mundialmente y se creyó una universidad para su formación. A partir de aquel momento, la literatura que se transmitía oralmente por el MBOM NVET, “el griot” con su guitara tradicional pasó a ser escrita. Así muchos ecuatoguineanos fueron formados entre los cuales se destacó el primer presidente del país.

- Desde el punto de vista económico

Se valoraron los productos agrícolas y los intercambios. Hubo un espectacular crecimiento al nivel agrícola, pasando en la exportación del cacao, por ejemplo de 30000 sacos en 1904 a 12000 toneladas en 1930. Se llevó también a cabo un intento de construcción de una vía ferroviaria para uso industrial. A la que se puede añadir el estado económico actual del país con sus yacimientos de petróleo. Pero lo más importante queda la independencia económica.

- En lo social 

Desde la colonización hasta ahora, la mayoría de los ecuatoguineanos se visten a la europea, viven como los europeos, y come a la europea también. En una palabra, intentan copiar todo lo que hace el español, para no decir que son españoles africanizados.

-A nivel cultural

Aunque han logrado conservar algunos rasgos de su cultura pasada, la mayoría de los ecuatoguineanos hoy en día tienden a adoptar sistemáticamente la cultura española. Eso se justifica a través de su manera de cantar, de bailar, de hacer y de ser.

Porque de todas formas, la gobernabilidad de los Estados multiétnicos es esencial en el mundo contemporáneo y de su resolución depende que sepamos legar a nuestros hijos un mundo justo, pacífico y rico culturalmente frente a un avispero lleno de violencia, odios culturales e injusticias. Al fin y al cabo el mundo es un territorio multiétnico llamado a ser gobernado con el mismo resero para todos. Muakuku Rondo plasma este crucial dilema , aplicándolo precisamente a Guinea ecuatorial y planteando la posibilidad de que un pequeño estado con cinco o seis grupos étnicos muy diferentes en cuento a las concepciones culturales, en cuento al número y en cuento al peso político pueda ser gobernado en paz. Entre conflictos étnicos y gobernabilidad, Guinea Ecuatorial, intenta ir hasta la raíz de los problemas que aquejan a la mayoría de los gobiernos contemporáneos tomando como ejemplo a su país.

 

BIBLIOGRAFÍA

           

  • REINA PADRÓN, José Luis, “Guinea Ecuatorial como petro-Estado: implicaciones políticas y económicas de la irrupción del petróleo”, Universidad de la Laguna, 2014, 27 paginas.

 

WEBOGRAFÍA:

  • Boletín económico de ICE n˚3001 del 16 al 30 de noviembre de 2010, in  http://www.revistasice.com/cachePDF/BICE_3001_3-22_4EF717392B347FF3E182DCAB995CFE7.pdf consultado el 11/06/2016.
  • ESCRIBANO, Gonzalo, “Guinea Ecuatorial: de la ayuda al petróleo”, in http://www.uned.es/deahe/doctorado/gescribano/guinea%20ec.pdf consultado el 16/06/2016.
  •  “Guinea Ecuatorial o la maldición del petróleo”, in http://www.eldiario.es/canariasahora/premium_en_abierto/Guinea-Ecuatorial-maldicion-petroleo_0_213829336.html consultado el /11/06/2016.
  • Janet Roitman y Gérard Roso, ʺGuinée-Equatoriale : Être « off-shore » pour rester « national » ʺ, in https://www.cairn.info/revue-politique-africaine-2001-1-page-121.htm consultado el 16/06/2016.
  • http://www.guinea-ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni4659
  • http://www.guinealia.com/place/la-isla-de-corisco-mandji/
  • http://www.belt.es/noticias/2004/marzo/9/guinea.htm
  • https://quepasaconguinea.wordpress.com/tag/bahia-de-corisco/
  • http://www.severomoto.org/malabo/islotes.html
  • http://www.guineequatoriale-info.net/hemero/maxling.htm
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Corisco_%28Guinea_Ecuatorial%29
  • http://www.guineequatoriale-info.net/images/max2.JPG

 

 

 

 



[1]   * Universidad Alassane Ouattara, Bouaké, Costa de Marfil. Profesora del departamento de estudios ibéricos africanos y latinoamericanos.  

[2]     * Universidad Alassane Ouattara, Bouaké, Costa de Marfil.Estudiante en master de estudios africanos.

[3] La Isla de Mbañe en francés, Mbanié o île de Mbanié, es un pequeño islote fronterizo entre Guinea Ecuatorial y Gabón, con unas 30 hectáreas de extensión y que es disputada por ambos países. Esta deshabitada isla de Mbañe está ubicada precisamente en la desembocadura del río Mbini (también conocido como Río Muni) en la bahía de Corisco.

[4] La isla de Corisco o Mandyi es parte de Guinea Ecuatorial y está localizada a 29 km al sudoeste del estuario de Río Muni que define su frontera con Gabón. Esta área insular es un municipio (que incluye las otras islas Elobey Grande y Elobey Chico) perteneciente a la provincia del Litoral. El nombre Corisco deriva de una palabra portuguesa que significa relámpago. Tiene un área de 15 km² y su punto más alto es 35 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son: 0º 55' latitud Norte, 9º 20' longitud Este. La población más importante de las isla es Gobe.

LA RAZÓN HISTÓRICA. REVISTA HISPANOAMERICANA DE HISTORIA DE LAS IDEAS

¿Quiénes somos?. 431 AUTORES y 85.000 LECTORES

-Impacto: en JCR (Q3/History)

-Calidad: en Google Scholar Metrics y en Emerging Sources Citation Index con JCI 0.17

-Difusión: reconocida internacionalmente por DOAJ y ERIHPLUS

Búsqueda en la Revista

Números publicados [2007-2024]

Nº62 EL GRAN SENTIMIENTO

Nº61. ENSAYOS HISTÓRICOS

Nº 60. SOBERANÍAS

Nº 59. MUTACIONES FACTIBLES

Nº 58. HISTORIA Y JUSTICIAS

Nº57. CONQUISTAS

Nº56. LECCIONES

Nº55. PALABRAS CONFLICTIVAS

Nº54. DEFINICIONES HISTÓRICAS

Nº53. ROSTROS HISTÓRICOS

Nº52. LUCES Y SOMBRAS

Nº51. MIEDOS PASADOS Y PRESENTES

Nº50. DINÁMICAS HISTÓRICAS

Nº49. CAMBIO Y CONTINUIDAD

Nº48. SENTIDO COMÚN

Nº47. PASADO PRESENTE

Nº 46. LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

Edición

Garantía de Calidad

Diseño y comunicación

Colaboración

En la red

Libros de la Colección

Servicios de interactividad con el lector.

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.