Magister vitae.

El ocaso histórico del Sindicalismo en España".  

 

Carlos Fernández.

 

Historiador y ensayista. IEHS (España).

 

 

 

La pluralidad de las dimensiones abiertas a la comprensión no consagra el fracaso del conocimiento, sino la riqueza de la realidad”. Raymond Aron (1955).

 

 

La parálisis del Sindicalismo español ante la grave crisis económica que afecta a la nación desde principios de 2007, así como su creciente falta de representatividad del mismo en la sociedad española (apenas un 15,8 % de afiliados del total de la población activa), son signos evidentes del ocaso histórico de este fenómeno político-social en nuestro país. Además, ambos hechos se unen a la creciente ligazón institucional e ideológica del sindicalismo nacional con las estructuras políticas establecidas por la izquierda española, especialmente la ligada con los nacionalismos regionales, como "correa de transmisión". Sin independencia real, sin recursos propios y sin influencia en el conjunto del tejido empresarial español (especialmente ante el impacto de las nuevas profesiones liberales, tecnológicas y corporativas), los sindicatos nacionales se han convertido en meros instrumentos del "corporativismo de Estado partidocrático", de manera especial tras el proceso de edificación del Estado del Bienestar en España.


El ocaso del sindicalismo conlleva el ocaso de los derechos laborales. Su instrumentalidad se manifiesta, pues, en una serie de hechos interrelacionados: los pactos sociales negociados a espaldas del conjunto de la población, las movilizaciones realizadas sólo contra gobiernos de naturaleza liberal-conservadora, las subvenciones continuas recibidas sin el más mínimo control fiscalizador, su mutismo permanente ante los crecientes grados de precariedad laboral (contractual y salarial), su escasa influencia en las emergentes corporaciones profesionales, o su monopolio en la información y promoción de la carrera burocrática.

 

Especialmente grave es la situación de los "sindicatos de clase", ajenos a los intereses de una masa trabajadora deslocalizada y funcional: se denuncia que se refugian en la clase funcionarial (aquello que no puede perder su puesto de trabajo con sus reivindicaciones), apoyan causas ideológicas de diverso signo que den simple publicidad mediática, sus representantes son "liberados sindicales" financiados con el dinero público pero participes de una determinada causa ideológica. Así se vislumbra el camino de nuestro Sindicalismo, cada vez más cerca de su eclipse político-social: sin riesgo, sin altruismo, sin libertad, sin contacto con la realidad, dicen. La reivindicación, el mutualismo y la autoorganización social, fines genéticos del necesario sindicalismo nacional, desaparecen de la práctica real. Por ello es necesario volver a los orígenes, a ese sindicalismo unido a la realidad de los hombres y mujeres que trabajan por poco o por nada, que sufren la precariedad y la exclusión. Sin esa vuelta, no hay sindicalismo viable, y no hay defensa real de los derechos laborales.

 

Por ello, este cuarto número de La Razón histórica aborda el tema del Corporativismo, alter ego del hecho sindical durante más de un siglo, bien como alternativa político-social, bien como fin inevitable de su estatización. Así, en primer lugar el ensayista Esteban de Castilla nos acerca a uno de los padres de la corporación moderna, el sociólogo funcionalista Èmile Durkheim, y el historiador Sergio Fernández aborda la vida y obra del autor paradigmático del Corporativismo en el siglo XX, el teórico rumano Mijail Manoilescu. A continuación, Sergio Fernández vuelve a colaborar con un estudio del pensamiento corporativo del tradicionalista Ángel López-Amo, ya abordado en números anteriores, haciendo hincapié en su proyecto de “democracia federalista. Diana Armas analiza el advenimiento del neo-corporativismo en las sociedades occidentales en pleno debate sobre el futuro del Estado del Bienestar; y terminamos con un breve estudio de J.E. Armas sobre la realidad pasada y presente del concepto de meritocracia, y una reseña de uno de los grandes textos actuales sobre la Política Social, obra del profesor Jerónimo Molina Cano.

 

 

 

La Razón Histórica, nº4, 2008 [2], ISSN 1989-2659. © IPS.

 

 

LA RAZÓN HISTÓRICA. REVISTA HISPANOAMERICANA DE HISTORIA DE LAS IDEAS

¿Quiénes somos?. 425 AUTORES y 65.000 LECTORES

-Impacto: en JCR (Q3/History)

-Calidad: en Google Scholar Metrics y en Emerging Sources Citation Index con JCI 0.17

-Difusión: reconocida internacionalmente por DOAJ y ERIHPLUS

Búsqueda en la Revista

Números publicados [2007-2024]

Nº62 EL GRAN SENTIMIENTO

Nº61. ENSAYOS HISTÓRICOS

Nº 60. SOBERANÍAS

Nº 59. MUTACIONES FACTIBLES

Nº 58. HISTORIA Y JUSTICIAS

Nº57. CONQUISTAS

Nº56. LECCIONES

Nº55. PALABRAS CONFLICTIVAS

Nº54. DEFINICIONES HISTÓRICAS

Nº53. ROSTROS HISTÓRICOS

Nº52. LUCES Y SOMBRAS

Nº51. MIEDOS PASADOS Y PRESENTES

Nº50. DINÁMICAS HISTÓRICAS

Nº49. CAMBIO Y CONTINUIDAD

Nº48. SENTIDO COMÚN

Nº47. PASADO PRESENTE

Nº 46. LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

Edición

Garantía de Calidad

Diseño y comunicación

Colaboración

En la red

Libros de la Colección

Servicios de interactividad con el lector.

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.